¿Para que sirve?

La oxigenación hiperbárica es un tratamiento que tiene diversos beneficios en varios padecimientos y otros a nivel preventivo ya que en estas condiciones el oxígeno que se respira es terapéutico, por lo que se inician procesos de estabilización y recuperación, se estimulan las células de defensa y aceleran la regeneración celular. 

Algunas personas suponen que la cámara hiperbárica es medicina alternativa, pero no es así. La medicina hiperbárica pertenece al área conocida como medicina de ambientes especiales, por aplicar terapias con presiones superiores a la atmosférica, junto a la medicina aeronáutica y cósmica que estudian los efectos del descenso de la presión atmosférica y la ingravidez respectivamente. 

Sabemos que el oxígeno es transportado por todo nuestro organismo a través de la sangre. Al utilizar una cámara hiperbárica, logramos que el oxígeno aparte de ser transportado por la sangre, lo sea también a través del plasma. Es decir que el oxígeno podrá llegar a todas y cada una de las células de nuestro cuerpo, independientemente de la calidad y cantidad que el flujo sanguíneo permita.

De ahí que podemos decir que todas aquellas enfermedades que cursan con disminucion de oxigeno en el organismo mejoraran o serán eliminadas por el aumento del oxígeno y/o eliminación de la hipoxia con lo que se verán beneficiados órganos y sistemas.

El oxígeno es considerado el generador de energía del cuerpo humano, porque es indispensable para que las células de nuestro organismo trabajen adecuadamente. El uso de la cámara hiperbárica beneficia al organismo mediante el incremento de oxígeno en cada una de las células, logrando que el metabolismo se acelere y estabilice, dando como resultado una gran cantidad de beneficios. 

En la cámara hiperbárica, la combinación del incremento de presión y la administración de oxígeno grado medicinal, permite lograr beneficios de eliminación o disminución de algunas patologías. 

Beneficios

Algunos beneficios de la cámara hiperbárica: 

  • Revierte la Hipoxia (falta de oxígeno en tejidos).
  • Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos.
  • Estimula la producción de colágeno.
  • Ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre.
  • Incrementa la sensibilidad tumoral a radio y quimioterapia.
  • Regula la destrucción y formación de hueso nuevo.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Disminuye el edema (retención de líquidos).
  • Estimula la proliferación celular.
  • Tiene efecto analgésico y post-antibiótico prolongado.
  • Acelera los procesos de cicatrización.
  • Combate la gangrena, ya que activa la defensa antimicrobiana, micótica y viral.

Camara Hiperbarica

Beneficios de la cámara hiperbárica cuando hay una herida:

  • Acelera el proceso de cicatrización.
  • Restaura los tejidos.
  • Aumenta la regeneración celular.
  • Elimina hinchazón (edema) por la vasoconstricción no hipóxica que produce, lo que hace disminuir el edema periférico. 
  • Tiene efecto diurético, por lo que ayuda a sacar los líquidos de la hinchazón (edema) del cuerpo.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Potencializa la acción de algunos medicamentos como: diuréticos, antiarrítmicos, citostáticos, hormonas, antibióticos y antibacterianos.
  • Tiene efecto postantibiótico prolongado.
  • Combate la gangrena ya que activa la defensa antimicrobiana, micótica y viral.
  • Potencializa la acción hipoglucemiante de la insulina.
  • Actúa como un antiinflamatorio.

Los beneficios por el uso de la cámara hiperbárica no son exclusivos para el padecimiento a tratar, de hecho, todo el organismo recibirá múltiples beneficios con la finalidad de mejorar sus condiciones de salud y calidad de vida. Con el uso de la cámara hiperbárica sentirá una mejoría total en todo su cuerpo, el sistema inmunológico mejorará y eliminará la fatiga por el ritmo de vida tan acelerado que llevamos en la actualidad. 

Se logra una sorprendente recuperación postquirúrgica disminuyendo el tiempo entre
un 30% a un 50%, evitando
el riesgo de infecciones.

Tantos son los beneficios por el uso de la cámara hiperbárica que día tras día se realizan avances y estudios para que pueda ser utilizada en más padecimientos. Algunos deportistas lo utilizan previo a sus competencias para incrementar el rendimiento físico, prevenir lesiones y si estas ocurrieran, la recuperación sería mucho más rápida. Incluso clubes deportivos, equipos de atletismo, gimnasia, etc., tienen considerada a la cámara hiperbárica dentro de su equipo de trabajo. 

La cámara hiperbárica te beneficiará en caso de: 

  • Fracturas u Osteoporosis – Regenera los huesos (osteogenésis), por lo que previene y detiene la osteoporosis. En caso de fracturas permite su pronta solidificación.
  • Estrés, Migraña, Fatiga C. – Equilibra el sistema nervioso. Disminuye la producción de catecolaminas (efecto antiestrés).
  • Practicar algún DEPORTE – Aumentaras tu rendimiento. Mejorará tu tiempo de recuperación. Trataras esguinces y luxaciones.

El uso de la oxigenación hiperbárica no debe reducirse únicamente al tratamiento de ciertas enfermedades, sino que también puede ser utilizado como medicina preventiva. Incluso económicamente esta demostrado que es mejor invertir en un tratamiento preventivo que lo que tenemos que gastar en la cura de una enfermedad cuando ésta ya está presente.

Beneficios de la cámara hiperbárica a nivel preventivo 

  • Retarda el envejecimiento porque aumenta la defensa antioxidante. 
  • Regula la función gastrointestinal. 
  • Incrementa la producción de colágeno (sustancia que da firmeza a la piel) 
  • Inhibe el desarrollo de artritis reumatoide. 
  • Fortalece el sistema inmunológico 
  • Disminuye los gases 
  • Protege la mucosa gástrica 
  • Aumenta los niveles de los antioxidantes naturales que nos protegen de los radicales libres 
  • Es normalizador y regulador de todas las funciones biológicas 
  • Regula el metabolismo y presión arterial 
  • Previene enfermedades degenerativas. 

Contraindicaciones y/o efectos adversos.

  • BAROTRAUMA . ó dolor en los oídos o los senos paranasales. Puedo experimentar dolor en los oídos o los senos paranasales principalmente durante la compresión. También entiendo que si yo no soy capaz de igualar la presión en mis oídos o en los senos paranasales,  que la presurización será retardada o detenida, e incluso cancelar el tratamiento, pudiendo buscar una solución alternativa para ser aplicada. 
  • EMBOLIA GASEOSA CEREBRAL Y NEUMOTÓRAX. Siempre que hay un cambio rápido de la presión ambiental, existe la posibilidad de ruptura de los pulmones con el escape de aire a  las arterias o venas,  o a la cavidad torácica fuera de los pulmones. Esto sólo puede ocurrir si el paso normal de aire de los pulmones se bloquea durante la descompresión por cualquier mecanismo fisiológico o mecánico. Por lo anterior, durante este proceso sólo se utilizan descompresiones lentas durante el tratamiento con oxígeno hiperbárico para evitar al máximo esta posibilidad y sus graves complicaciones
  • TOXICIDAD POR OXIGENO. El riesgo de toxicidad del oxígeno se me ha explicado y se reducirá al mínimo, porque nunca se me expondrá a una presión mayor de las permitidas que se conoce y por tiempos prolongados, que son seguras para el cuerpo y sus órganos. 
  • RIESGO DE INCENDIO. Con el uso de oxígeno en cualquier forma, siempre hay un riesgo latente de fuego, pero las condiciones de precaución  están dadas y cumplidas al máximo durante el tratamiento, reduciendo  este riesgo. 
  • RIESGO DE EMPEORAMIENTO DE LA MIOPÍA. (Miopía) Después de veinte o más tratamientos, sobre todo si tengo más de cuarenta años, es posible que yo pueda exprimentar disminución en mi capacidad de ver las cosas muy lejos. Entiendo que esto es generalmente temporal y que en la mayoría de los pacientes,  la visión regresa  a su nivel antes del tratamiento después de seis semanas de la interrupción del tratamiento. Entiendo que no es aconsejable obtener una nueva receta para mis lentes hasta por lo menos ocho semanas después de la terapia hiperbárica. 
  • MADURACION DE CATARATAS. En las personas con cataratas, en algunas de estas se ha demostrado que en ocasiones se han madurando o la maduración de estas se puede acelerar. 
  • MEJORAMIENTO TEMPORAL DE LA VISION (presbicia). Después de veinte o más tratamientos, sobre todo si tengo más de cuarenta años, existe la posibilidad de que pueda experimentar una mejoría en mi capacidad de ver las cosas de cerca, o leer sin lentes. Entiendo que esta suele ser temporal y que en la mayoría de los pacientes, se devuelve la visión a su nivel antes del tratamiento de seis a ocho semanas después de la interrupción del tratamiento. Entiendo que no es aconsejable obtener una nueva receta para mis lentes hasta por lo menos ocho semanas después de la terapia hiperbárica.
  • ENTUMECIMIENTO DE DEDOS. Un pequeño porcentaje de los pacientes experimenta  a veces una sensación de entumecimiento en los dedos  cuarto y quinto de las manos después de veinte o más tratamientos. Esto no debe ser motivo de preocupación y debe desaparecer en aproximadamente seis semanas después del cese de la terapia. 
  • OTITIS SEROSA. Los fluidos en los oídos a veces se acumulan como resultado de respirar altas concentraciones de oxígeno. De vez en cuando puede sentir como si tuviera una almohada “sobre la oreja”. En estos casos desaparece después del tratamiento hiperbárico y se puede aliviar con descongestionantes. 
  • FATIGA Algunas personas pueden sentir subjetivamente la fatiga después del tratamiento hiperbárico, pero esto no es un hallazgo constante.